Un poco de historia.
Muchas escuelas filosóficas han surgido a lo largo de los tiempos y muchos filósofos han tenido la posibilidad de compartir con otras personas, el interés de mejorar la vida de los demás. El estoicismo es una de esas escuelas. Esta surge en la Antigua Grecia y en los últimos tiempos está teniendo muchos adeptos. Es una filosofía (si me lo permites) altamente práctica, más que teórica. Esta escuela culmina con el emperador Justiniano, pero que a pesar de su cierre en la antigüedad, hoy por hoy sigue viva en muchos lugares del mundo.
Gran parte de los principios estoicos, han sido adaptados a lo largo de la historia por otras corrientes de pensamiento cultural occidental, habiendo otras culturas (como las orientales) que presentan prácticas y pensamientos similares. Quizás por todo esto y muchas cosas más, el estoicismo puede ser de gran utilidad para poder mejorar situaciones de nuestras vidas frente a nuestra sociedad, en este siglo y por qué no, en los siglos venideros.
Esta gran escuela nace en el III a.C. en pleno auge de una cultura helenista, cuna del pensamiento occidental. Su fundador, por la cual (empatizo muchisimo) porque era vendedor..jejejeje… (Zenon de Citio) llega a la ciudad de Atenas. El era un comerciante (un vendedor) que tras una tormenta en el mar, lo pierde absolutamente todo, y llega a Grecia con el interés de aprender las enseñanzas filosóficas de esa ciudad. Es verídico y se sabe que en esa época, Grecia era cuna de grandes pensadores y de doctrinas bastantes diferentes, quizás esto hizo de hoy una gran ciudad, que muchas personas no paran de llegar a ella, para conocer sus rincones más bellos.
¿Por qué se llaman estoicos?
Zenon funda la escuela Estoica, la STOA (pórtico o puerta decorada)que es donde el practicaba sus enseñanzas; en pórticos, de ahí la STOA. Las escuelas filosóficas, o mejor dicho los nombres de las escualos filosóficas, casi siempre adoptaban el nombre de donde lo practicaban. Por ejemplo, la Academus de Platón, se sabe que existía un jardín o bosque cercano a la tumba de Academo (Ἀκάδημος, Akádêmos) un legendario héroe griego, o los Cínicos, cuyo fundador Antistenes, fue quien puso este nombre, por el lugar donde solía enseñar; que era un gimnasio llamado Cinosarges, lo que se traduce o lo que sería perro blanco, perro veloz o perro ágil.
Los comienzos del estoicismo
Poco sabemos del principio de esta filosofía en cuanto a documentación (sea dicha), pero lo que si sabemos que durante los siglos II y I a.C. el estoicismo cobra mucho valor y se difunde entre las élites de las lineas Romanas, la cual era una nueva potencia dominante en el Mediterraneo.
Aquí cabe destacar personajes muy interesantes a investigar como pueden ser Caton el Viejo, Caton el joven y Escipión el africano. Como decía recientemente los principios del estoicismo nunca fueron recogidos formalmente en escritos y por eso no hay muchos datos al respecto (de esa epoca) pero existen diarios, meditaciones y correspondencias, las que quizás más podamos encontrar, estos documentos son los que muchos al día de hoy podamos estudiar o aprender, son los que llegaron a través de otros grandes personajes estoicos como Seneca, Epicteto o el gran Marco Aurelio.
¿En que se fundamenta el estoicismo?
Si bien el estoicismo es una filosofía más bien practica que teórica (como dije al principio), esta se centra quizás más en el día a día de las personas, en la búsqueda del equilibrio y la felicidad por medio de la razón y la virtud.
Las virtudes que más destacan de un pensador estoico son la justicia, la templanza, el coraje y la sabiduría. Quiero hacer un inciso antes de continuar. Casualidad o no, estas 4 virtudes, son tomadas por un gran pensador cristiano, filósofo y teólogo (mas adelante en el tiempo), llamado Tomas de Aquino, al cual agrego tres virtudes más como base del cristianismo, la caridad, la fe y la esperanza. Dicen algunos pensadores que el estoicismo es bastante espartano, dado también que otros de sus principios es el de vivir ajeno a las comodidades materiales.
La Ataraxia.
La Ataraxia ( ἀταραξία ) es algo fundamental para un estoico, es por tanto, la tranquilidad, serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos. Para un estoico la práctica de la Ataraxia es dominar la capacidad de que nada le perturbe, ni bueno ni malo, un estoico ha de ser imperturbable… ¿difícil no lo crees? pero como me gusta decir; nada es imposible, si uno lo trabaja día a día. Eso hace que la definición de libertad del estoico sea el control de sus emociones y deseos.
Otros pensadores también hablaban de una fraternidad universal, sin distinciones de credos, razas, religión, sexo, etc. Un estoico jamás se queja de su situación o deja que sus sentimientos supere la razón, por este motivo no es de extrañar que sea una forma de pensamiento que hayan usado esclavos o prisioneros, como Epicteto.
La relación de un estoico con la naturaleza es otro punto interesante a conocer y a practicar, ya que sigue los mismos principios de equilibrio y razón. En algunos escritos estoicos podemos encontrar como la dieta influye a la hora de mantener un buen estado de salud.
El estoico moderno.
Podemos observar e investigar y veremos que encontramos una marca fuerte estoica, a lo largo de todo el pensamiento y la cultura occidental. También permíteme comentar, que en otras practicas filosóficas como el Budismo o el Taoísmo, incluso en la práctica del Yoga, vemos ideas que los estoicos recogieron en su tiempo. Por este motivo y otros, la practica estoica en estos tiempos modernos, puede ser de gran ayuda para el día a día como seres humanos que somos.
La práctica de un buen estoicismo, se ha utilizado en varias áreas como los deportes, la política, el trabajo, conocemos a grandes personajes y pensadores ahí fuera, del cual podemos aprender muchos de ellos y que esta filosofía les ayudó muchísimo. El mismo Nelson Mandela utilizo las meditaciones de Marco Aurelio para soportar 29 años de prisión tal como se puede estudiar.
Un estoico ve las cosas como son y entiende que todo es temporal, ya que él, es el unico dueño de sus pensamientos, emociones y acciones. No existen personas buenas ni malas, solo existen maestros que por dolor o por placer nos enseñan a diario. En estos tiempo de crisis, incertidumbres y miedos por este virus (COVID-19) el estoicismo es una buena práctica, una buena arma que (siendo utilizada de la mejor manera) nos puede llevar a sobrepasar perdidas de familiares, perdidas de trabajo, etc., etc., etc.
Pierre Hadot o Tim Ferriss podríamos decir que son algunos de los filósofos estoicos modernos. Este primero, fue un Filósofo helenista y que en su obra (La ciudadela interior) nos conduce por las Meditaciones de Marco Aurelio de una manera muy interesante. Hadot nos hace ver a un Marco Aurelio en acción, que busca la serenidad porque es la condición indispensable de la eficacia. En esta obra analiza el pensamiento estoico de Marco Aurelio (uno de los 5 grandes emperadores de Roma) y nos muestra el dominio de las pasiones de este gran filósofo emperador.
Aunque se pueda criticar mucho a esta filosofía o tachar de extremista o incluso individualista, esa no es la realidad ni la verdad, pero no seré yo quien lo descubra por ti. Aquí te dejo tarea…investiga acerca de esta filosofía y saca tus propias conclusiones y si encuentras en el estoicismo una forma de vida que te ayude a mejorar, bienvenido seas a ella, te estaremos esperando para compartir con otras personas.
Acepta lo que estás viviendo, pero sabiendo que hoy has encontrado una forma diferente de mejorar y de ti depende ahora, ya no tienes excusas si has leído esto. Ya no podrás quejarte.
Recuerda:
Solo de tus buenos pensamientos, pueden generarse buenas emociones y solo de esas buenas emociones, pueden generarse buenas acciones, que serán compensadas en un futuro.
Autor: Max Forni
Delegado AENEH y formador de El Secreto
WhatsApp us