Justamente hoy estaba viendo una entrevista a Jim Kwik (@jimkwik), un reconocido coach Americano de memoria y capacidad cerebral.
Era una entrevista realmente interesante y en este blog compartiré 10 hábitos que aprendí que mejorarán tu salud y eficiencia cerebral. Puede ser que alguno te sorprenda y otro no.
En cualquier caso podemos constatar que “Engenio deja Pistas”.
Una de las cosas que me pareció muy curioso es que un gran Genio de nuestra era, Albert Einstein, NO tenía el cerebro más grande que el resto de los humanos. Es un mito que el mundo atribuye a su capacidad mental.
La realidad es que su cerebro – fisicamente – era más pequeño que la media.
Interesante…. ¿Entonces cómo puede ser que era tan genio?
Descubrieron que el cerebro de Einstein tenía más conexiones neuronales.
Podríamos decir que sus neuronas estaban más interconectadas, creando así verdaderas autopistas para la información y el ingenio.
Esto lo denominan neuroplasticidad. Es la capacidad del cerebro humano para crear nuevas conexiones neuronales. Se podría comparar con muchos hilos que van formando una tela completa. Es eso que nos ayuda a “CREAR” ideas y MEMORIZAR información.
Pero ojo, No somos seres racionales. Somos seres emocionales. Por eso las conexiones neuronales se crean mejor cuando la información va ligado a sentimientos.
¿No dijeron alguna vez que Einstein estaba (un poco) loco? ¿Será por esa forma de ser, infantil y creativo, que generaba más neuroplasticidad?
A lo mejor te puedes preguntar “¿Y esto qué tiene que ver con la empresa, las ventas, mi trabajo….? Yo no quiero ser científico….”
Una cosa es absolutamente cierta. Vivimos en un mundo interconectado, global, digitalizado y dónde ordenadores, robots y la Inteligencia Artificial reemplazan a humanos en muchos procesos de trabajo.
Pero hay tres procesos que la Inteligencia Artificial no puede replicar de nuestra poderosa mente humana.
Solo la mente humana tiene la capacidad de crear de la nada, elaborando nuevas formas de solucionar problemas. Solo nosotros podemos visualizar el futuro y buscar la forma para hacerlo realidad.Incluso FÍSICAMENTE, el cerebro puede crear nuevas neuronas de la nada. Eso se llama neurogénesis.
Eso es algo que ninguna máquina nos podrá arrebatar. Y para ser mejores imaginando y creando de la nada, tenemos que trabajar conscientemente esa Neurogénesis y la Neuroplasticidad.
Hay alimentos que tiene propiedades realmente espectaculares para nuestro cerebro. Como son los aguacates, frutos secos, los arándanos e incluso el chocolate puro.
Ya hemos dicho, que nuestra mente está para imaginar. De hecho el cerebro NO distingue entre la imaginación y la realidad. Por eso es absolutamente destructivo pensar constantemente en problemas y quejas.
Jim Kwik hace referencia a un estudio fascinante llamado “Contrarreloj” del que hablaré en un próximo blog.
El ejercicio físico libera una infinidad de neurotransmisores. ya lo dijeron los Romanos “mens sana in corpore sano”. Creo que todos somos conscientes de las bondades generales del ejercicio físico.
Además de la alimentación, también es importante tener un equilibrio de vitaminas y minerales. La vitamina B12 – por ejemplo – es vital para una buena salud cerebral.
Se habla que eres el promedio de las cinco personas con las que te juntas.
Científicamente hablando, tiene todo que ver con las neuronas espejo. En resumidas cuentas, tú imitas a tu entorno. Si tus ejemplos son positivos, proactivos y exitosos. tú también adoptarás la forma de ser y hacer de estas personas.
Un lugar ordenado ayuda a una mente ordenada. pero sobre todo tenemos que procurar respirar aire puro, vestir ropa limpia, evitar los alergenos.
Está demostrado que un sueño de calidad es primordial para la salud cerebral. En realidad, el sueño tiene los siguientes beneficios.
La protección física del cerebro es fundamental. Aunque nuestro cerebro es capaz de crear nuevas neuronas y conexiones neuronales. Hay lesiones que simplemente son irreversibles.
“Ponte el casco” es una obviedad, pero hay un peligro mayor… la polución electromagnética. Ondas nocivas transmitidas por aparatos como el smartphone, que tenemos cerca de nuestro cerebro constantemente.
Un estudio demuestra que el 90 % de los chavales, duerme con el móvil debajo del cojín….
No hay nada más importante para crear nuevas neuronas cómo el ejercicio cerebral. Cómo si de un músculo se tratara, Hay que estimularlo (ejercicio) y nutrirlo.
Aprende cada día algo nuevo y busca resolver ideas complejas.
Finalmente el estrés es un limitador de creatividad, imaginación y literalmente mata a las neuronas.
Busca formas para reducir esa ansiedad generada. Ir una vez al año de vacaciones NO es suficiente, hay que crear momentos diarios que te ayuden a relajar y relativizar.
Cómo todo en la vida, no es complicado, es simple.
Son ideas que TODOS conocemos, pero olvidamos aplicar.
Te invito a que te puntúes en cada una de estas áreas, e implementes cada día algún hábito nuevo que te ayude…. a ser un poco más….”Cerebrito”…
Nos leemos en el siguiente artículo.
Mientras tanto, Emprende con Pasión y Dedicación.
Julio Gysels
Consejero en estrategia de AENEH
Mentor, Consultor y Formador Empresarial
www.juliogysels.com
WhatsApp us